Puerto de Mahón

 In Lifestyle

VENTAJAS DE VIAJAR EN EMBARCACIÓN TRAS EL COVID- 19

¿OS GUSTARÍA DISFRUTAR DE UNA GRAN BAHÍA DURANTE TODO EL AÑO?

Esa es la definición del puerto de Mahón, además de ser el puerto natural más grande de Europa y el más espectacular del Mediterráneo. De gran importancia a lo largo de la historia, nombrado ya en España en el Real Decreto de 1851, sobre Obras Públicas, uno de los 13 puertos de interés general.

¿Y por qué digo durante todo el año? Por que tanto en verano como en pleno invierno, puedes disfrutar de esta bahía, en sus más de 5 km de longitud donde encontrarás lugar de abrigo durante cualquier día del año.

Para quién conoce bien Menorca sabe que la magia de la isla no se apaga cuando llegan los meses de invierno. El sol sale todos los días, y aquí antes que en cualquier otra parte de España.

Conocer el puerto de Mahón desde el mar, es una experiencia única que deberíamos de realizar una vez en la vida, y repetirlo las veces que podamos.

En particular desde nuestra ubicación en el puerto, podrás disfrutar desde un primer momento de los  buques de pasajes atracados a babor y de grandes cruceros a nuestro estribor.

También nada más partir del amarre observaréis la Base Naval Militar, situada en un punto estratégico y espectacular del puerto, a babor localizaréis los cañones de la Base.

En el centro de la bahía, por nuestra proa, nos encontraremos en primer lugar con la Isla del Rey. Así se llama por ser el lugar donde desembarcó el rey Alfonso III en el año 1287, cuando llegó para conquistar la isla a los musulmanes. Todavía conserva el hospital militar que construyeron los ingleses durante su dominación, de ahí que la denominaran Bloody Island (isla sangrienta). Hoy se encarga de su restauración  y gestión la Fundación Hospital Illa del Rey.

La siguiente parada es la Isla del Lazareto, donde eran enviadas las embarcaciones con pasajeros procedentes de otros países, infectados o sospechosos de contagio.

Antes de finalizar la bahía contemplaremos la Fortaleza de la Mola, complejo militar español, en una situación estratégica para proteger esta parte de la entrada a la bocana. Si nuestro día de navegación nos lleva al norte de la isla, disfrutaremos desde el mar de las fantásticas vistas de la Fortaleza, visualizando los grandes cañones de la misma.

Al otro lado de la bocana se sitúa el Castillo de San Filipe, también militar, y servía para proteger la otra parte de la entrada a la bocana.En caso de la mala mar, dentro de puerto, podremos fondear en Cala Teulera. En el canal de bifurcación de entrada, navegaremos por el secundario, a estribor, y nos encontraremos con ella. También llamada «Cala Cobarde» entre la gente de la isla, ya os podéis imaginar el porqué del nombre.

Recent Posts
Comments
pingbacks / trackbacks

Dejar un comentario

Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?