Ruta Norte

Es la que más recomiendo, siempre y cuando no tengamos viento Norte. Además, estaremos muy cerca de lugares paradisíacos de la isla, lo que os hará consumir poco combustible en vuestro día de navegación.
 
Saldremos del puerto y navegamos rumbo Norte, avistaremos a nuestro babor varios de los cañones de La Fortaleza de La Mola. El siguiente saliente de tierra que vemos, se denomina Cap Negre a la que sugiero que os acerquéis y hagáis el primer fondeo del día. Estaréis en un lugar verdaderamente natural y virgen aún en pleno mes de agosto, donde practicar snorkel os deparará verdaderas sorpresas. Y quedaros con las vistas para ver el contraste de la costa Norte y Sur de la isla. Desde aquí avistamos el pueblo de Es Murtar.
 
A continuación, navegando pasaremos Sa Mesquida a nuestro babor, hasta llegar al canal de entrada a Es Grau, donde tenemos dos opciones; yo siempre aconsejo rodear la Illa de Colom dejándola a nuestro babor, y así entrar en una preciosa bahía en la cual tendremos dos calas. La segunda cala que es más grande es donde asesoro hacer el fondeo por su enorme extensión de fondo arenoso, pudiendo realizarlo incluso en calados muy poco profundos de un metro, pegados a la costa de Menorca. En todo momento tenéis la ayuda del Gps que os marcará los peligros de la costa y la sonda os marcará la profundidad.
 
Volvemos a navegar rumbo norte y el siguiente fondeo que os recomiendo es Cala Torret, muy poco frecuentada pero no por eso menos impresionante. En caso de querer realizar más navegación, sería llegar a Cala Presili y Cala Tortuga, muy poco frecuentadas actualmente en temporada debido a su cierre de acceso de vehículos personales, solo se puede acceder a ellas en bus desde Mahón. No me perdería de visitar estas dos calas, además para finalizar la travesía y regresar a puerto, nos podríamos acercar a disfrutar de las vistas del faro de Favaritx desde el mar, que en mucho tiempo de la navegación del día lo divisamos en nuestro horizonte.
0 Read More

Post Covid-19

VENTAJAS DE VIAJAR EN EMBARCACIÓN TRAS EL COVID- 19

1. ES UNA FORMA MUY SEGURA DE VIAJAR.

Se trata de un turismo familiar y de naturaleza, el cual nos permite alejarnos de las grandes masas de gente, somos nosotros los que marcamos nuestro propio rumbo, cuando y donde queremos.

2.  LLEVAS TODO LO NECESARIO CONTIGO Y A SALVO.

Todo lo que llevas a bordo de la embarcación es tuyo y no existe manipulación ni acceso de terceros, por lo que se convierte en un gran aliciente en cuanto a seguridad se refiere.

3.  TÚ DECIDES DONDE FONDEAR O AMARRAR.

Eres libre de fondear en una u otra cala. Puedes amarrar en muchos puertos, permitidos para ello. Te da la posibilidad de descubrir lugares poco transitados alejado de las grandes concentraciones de gente. Sin duda favorece al distanciamiento social.

4. ERES EL ÚNICO RESPONSABLE:

Solo vosotros sois responsables de vuestra seguridad. Al viajar en embarcación la máxima seguridad la conseguiréis sin duda gracias a vuestra precaución, no hay terceros. Tendréis la máxima responsabilidad sobre las medidas de seguridad e higiene, puesto que solo tu junto a tu familia accedéis a la embarcación.

ES POR ESO QUE EN LOS PRÓXIMOS MESES PUEDE INTERESARTE LA EXPERIENCIA DE NAVEGAR. DISFRUTA DEL MAR JUNTO CON LOS TUYOS.

3 Read More

Covid-19

El agua es una ruta de transmisión del virus altamente improbable.

Seguro que en algún momento os habréis sorprendido pensando en iros de vacaciones este verano a una playa con aguas cristalinas o con un velero surcando el Mar Mediterráneo. Pero de repente se os cruza otra imagen, donde aparece un microscópico virus flotando en el mar con un mojito, gafas de sol y usurpando nuestro derecho a zambullirnos en esa agua. Justamente son esas pesadillas, las que quiero disipar con las buenas noticias que os traigo en este blog,  Quiero que disfrutéis de las mejores vacaciones de vuestra vida, porque os las merecéis y os las habéis ganado después de cumplir como unos jabatos el confinamiento que nos ha impuesto un diminuto ser vivo. Y por este motivo, os quiero contar lo mal que le sienta el elemento agua a este bicho tan tristemente célebre y conocido hasta la saciedad,  que nos ha robado la libertad de elegir lo que queramos hacer. 

«En general, los patógenos respiratorios no sobreviven en el agua«, explica Joseph Eisenberg, presidente del departamento de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Este señor que es una eminencia en su campo, lo tiene claro. Son virus respiratorios y su hábitat natural son las fosas nasales, la saliva, los mosquitos, la garganta, pero no el agua. Se trasmite por el aire y siempre que estemos muy cerca del posible transmisor. 

Asimismo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU, no existe evidencia de que el virus que causa la enfermedad de COVID-19  pueda transmitirse a las personas a través del agua en piscinas, jacuzzis, spas o áreas de juegos acuáticos —sobre todo, porque el cloro en el agua debería neutralizar el virus

Y que nos cuentan de los mares que rodean nuestras islas y costas, pues más de la misma evidencia. El agua de mar no es un caldo de cultivo para el virus, de hecho no le viene nada bien. Porque si tenemos en cuenta el efecto de dilución de la gran masa de agua del mar que reduce el virus a cantidades insignificantes y sumamos la presencia de la sal que es un inactivador natural de los virus, no le queda margen de maniobra para sobrevivir en un medio tan hostil para el bicho.  Aunque le encanten los mojitos y bañarse en el mar. 

Por tanto, donde estaría el mayor riesgo en nuestros mares. «El mayor riesgo de todas estas actividades sería interactuar con otras personas que están hablando, tosiendo o estornudando cerca». Es decir, volvemos a las mismas precauciones que hemos estado teniendo estos meses y esto no es nuevo para nadie. Sólo debemos mantener la vigilancia, cuando estemos con otras personas no conocidas en sitios donde no podamos mantener la distancia social suficiente. Y ahí interviene solo nuestra responsabilidad individual con llevar mascarilla siempre que sea necesario, evitar sitios donde haya gran concentración de personas y procurar siempre estar en espacios al aire libre y si no es posible, locales con buena ventilación. Otros de los factores que pueden preocupar es la permanencia del virus en la arena de las playas o riberas. Pero aunque no existen estudios experimentales al respecto, la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta solar y la alta temperatura que puede alcanzar la arena, son favorables para la inactivación de cualquier agente patógeno. 

Con estas recomendaciones espero haber disipado todas tus dudas y haberte ayudado a tomar la mejor decisión para que disfrutes de unas vacaciones en el mar con tus amigos o familiares alejados del mundanal ruido y dejando que el mar se lleve toda la sobrecarga de miedos, incertidumbres, ansiedades y emociones de todo tipo con su inmenso potencial sanador. Porque ya lo sabes, el origen de la vida en la Tierra procede de esa agua salada como nuestras lágrimas. 

Dr Juan Carlos Alonso Gómez
Médico de profesión y cuidador de vocación
Hasta pronto, mis queridos #SanosySabios#
0 Read More

Ruta Sur

Comenzaremos la navegación disfrutando del fantástico Puerto de Mahón, podéis leer el post del Puerto de Mahón en nuestro blog dedicado exclusivamente a él (https://isasmenorca.com/puerto-de-mahon/).

En cuanto salgamos de la bocana, es muy probable que podamos tener algo de ola. La orientación de la salida de puerto coincide con los vientos predominantes de la isla. Y en este caso hasta la posterior llegada a Punta Prima, teniendo viento Norte, no comenzaremos a encontrar abrigo.

En nuestra ruta hacia el sur, observaremos los acantilados de S‘Algar, entre los cuales se encuentra escondida una cueva que con buena peripecia al timón se puede entrar en ella (siempre y cuando no haya oleaje de noreste). Observaremos también dos torrets antes de la llegada al paso entre la Isla del Aire y Punta Prima. Ante nosotros tendremos un verdadero paraíso para nuestros ojos. Extenso fondo arenoso, en el cual os aconsejo si está el mar en calma darse el primer chapuzón del día. Continuaremos navegando en las bellas aguas cristalinas, la verdad que si tuviera que elegir un lugar de toda la isla extenso por su fondo arenoso, sería en el que estáis navegando en ese instante.

La siguiente parada que os aconsejo será Es Calo Blanc, una vez pasadas las Calas de Binibequer y Binisafuller. Os acercaréis hasta las zona balizada, no os preocupéis si no tenéis espacio para fondear cerca de ella, podréis hacer fondeo seguro siempre aseguradoos que sea fondo arenoso (hay zonas pegadas a la costa en esa ubicación con fondo rocoso). El Gps en todo momento os marcará las rocas peligrosas con una x en rojo, las cuales son peligrosas por su poco calado.

La siguiente parada que os aconsejo sería la cala de Biniparratx, lugar idílico de dificultad media en el acceso a través de tierra, por lo que la hace de una cala paradisíaca durante muchas épocas del año.

Si queréis alargar la navegación os aconsejo navegar hasta los acantilados de Cala’n Porter, donde podréis visualizar la Cova d´en Xoroi desde el mar.

En caso de querer ir directamente a las playas más cercanas a Ciudadella, como pueden ser Macarella, Macarelleta, Turqueta.., os aconsejamos que naveguéis directamente a primera hora de la mañana rumbo a ellas. 

0 Read More

Puerto de Mahón

VENTAJAS DE VIAJAR EN EMBARCACIÓN TRAS EL COVID- 19

¿OS GUSTARÍA DISFRUTAR DE UNA GRAN BAHÍA DURANTE TODO EL AÑO?

Esa es la definición del puerto de Mahón, además de ser el puerto natural más grande de Europa y el más espectacular del Mediterráneo. De gran importancia a lo largo de la historia, nombrado ya en España en el Real Decreto de 1851, sobre Obras Públicas, uno de los 13 puertos de interés general.

¿Y por qué digo durante todo el año? Por que tanto en verano como en pleno invierno, puedes disfrutar de esta bahía, en sus más de 5 km de longitud donde encontrarás lugar de abrigo durante cualquier día del año.

Para quién conoce bien Menorca sabe que la magia de la isla no se apaga cuando llegan los meses de invierno. El sol sale todos los días, y aquí antes que en cualquier otra parte de España.

Conocer el puerto de Mahón desde el mar, es una experiencia única que deberíamos de realizar una vez en la vida, y repetirlo las veces que podamos.

En particular desde nuestra ubicación en el puerto, podrás disfrutar desde un primer momento de los  buques de pasajes atracados a babor y de grandes cruceros a nuestro estribor.

También nada más partir del amarre observaréis la Base Naval Militar, situada en un punto estratégico y espectacular del puerto, a babor localizaréis los cañones de la Base.

En el centro de la bahía, por nuestra proa, nos encontraremos en primer lugar con la Isla del Rey. Así se llama por ser el lugar donde desembarcó el rey Alfonso III en el año 1287, cuando llegó para conquistar la isla a los musulmanes. Todavía conserva el hospital militar que construyeron los ingleses durante su dominación, de ahí que la denominaran Bloody Island (isla sangrienta). Hoy se encarga de su restauración  y gestión la Fundación Hospital Illa del Rey.

La siguiente parada es la Isla del Lazareto, donde eran enviadas las embarcaciones con pasajeros procedentes de otros países, infectados o sospechosos de contagio.

Antes de finalizar la bahía contemplaremos la Fortaleza de la Mola, complejo militar español, en una situación estratégica para proteger esta parte de la entrada a la bocana. Si nuestro día de navegación nos lleva al norte de la isla, disfrutaremos desde el mar de las fantásticas vistas de la Fortaleza, visualizando los grandes cañones de la misma.

Al otro lado de la bocana se sitúa el Castillo de San Filipe, también militar, y servía para proteger la otra parte de la entrada a la bocana.En caso de la mala mar, dentro de puerto, podremos fondear en Cala Teulera. En el canal de bifurcación de entrada, navegaremos por el secundario, a estribor, y nos encontraremos con ella. También llamada «Cala Cobarde» entre la gente de la isla, ya os podéis imaginar el porqué del nombre.

1 Read More

Nuestro patrón

Robi Pérez a la vez que el armador es el patrón principal. Está en posesión del Certificado de Especialidad de Patrón Profesional de Recreo, que habilita al gobierno de embarcaciones de recreo de eslora igual o inferior a 24 metros, siempre que no lleven más de 12 personas a bordo, a una distancia de 60 millas de la costa. Su titulación está avalado por Escuela Nautimar (Madrid), a la que debe parte de su pasión por la mar.

Gran enamorado de la isla de Menorca desde 2008, regresa una década después para embarcarse en su nuevo proyecto, IsasMenorca.

En la actualidad compagina este proyecto con el de instructor en Denáutica, academia de enseñanzas náuticas en el puerto de Mahón. Y a su vez, con los estudios del Grado de Náutica y Transporte Marítimo que cursa en La Coruña, para poder especializarse lo máximo posible, y ofrecer sus conocimientos a clientes/alumnos.

Robi es un amante de la isla y de los innumerables deportes náuticos que se pueden practicar en ella, está dispuesto a compartir su pasión y conocimientos, para que puedas conocer Menorca de una manera diferente. Si solicitas sus servicios pondrá a tú disposición equipos de snorkel y Paddle surf; para que te sumerjas, explores el fondo marino y te pongas en forma sobre las aguas cristalinas de la isla.

Antes de realizar tu reserva, tendrás a tu disposición por parte del patrón toda la información que requieras, y en función de tus inquietudes y necesidades, te aconsejará sobre las diferentes posibilidades para el mayor disfruté de la experiencia.

El día de la navegación, os dará la bienvenida a bordo y estará encantado de poner en conocimiento de los navegantes la historia de los lugares que visiten durante el recorrido. Su principal misión es hacer que pases un día inolvidable, descubriendo lugares inaccesibles desde tierra, que te harán soñar desde el mar.

5 Read More

Nuestra historia

Hace ahora 11 años, me quedé enamorado de Menorca; quizás el color verde de sus campos, sus calas paradisíacas, sus aguas cristalinas, su gente, la tranquilidad del invierno, ese contraste de verano a invierno. Menorca, en cuanto escuchas su nombre es un sí rotundo.

Ha sido su mar, el mediterráneo, y más en concreto el puerto de Mahón. Sus condiciones lo hacen ideal para resguardarse de cualquier temporal en la mar. Muchos son los calificativos para definirlo, entre ellos: gran ría, fiordo natural o bahía mahones. Te animo a conocerlo, es el puerto natural más grande del mediterráneo.

Allí están amarradas nuestras embarcaciones, donde os esperamos para asegurar el disfrute de esta hermosa bahía, tanto al zarpar como de regreso al muelle, tras pasar el día navegando las aguas cristalinas de la isla. Nuestra flota está formada por barcos propios, cuidados y conservados como si fueran directamente vuestros, reúnen todas las comodidades y detalles para una experiencia llena de momentos para recordar.

Isasmenorca nace de un sueño que se ha hecho realidad, de una pareja de jóvenes enamorados de la isla menorquina, con la finalidad de mostraros los encantos desde el mar de esta isla mágica. Con nosotros encontrarás un trato totalmente cordial, familiar y de confianza. ¡Queremos que Menorca sea tu sitio favorito del mundo!

0 Read More
Abrir chat
1
Hola, en qué podemos ayudarte?